domingo, 19 de abril de 2015

Reporte de lectura

Capítulo 1-2

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD:
Leer los capítulos 1 y 2 del libro "El concreto armado en las estructuras" de Vicente Pérez Alamá; y elaborar un reporte de lectura señalando lo siguiente:

Realizar la entrada correspondiente al blog personal, siguiendo el formato señalado para las entregas:

Presentación
Conceptos principales
Generalidades
Desarrollo del tema
Comparar y/o contrastar datos con información externa.
Conclusión / reflexión personal
Bibliografía

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

Concreto en las estructuras:
Creo que el concreto es un material que a la mayoria de la gente le puede parecer que no es gran cosa, que solo es un material para la construccion que los albañiles utilizan para hacer colados o ese tipo de cosas. Pero lo que no saben es que el cemento tiene muchas caracteristicas que pueden o no afectar una construccion si no se untilizan en su mejor manera, ya que es un material al que se le tienen que agragar otro tipo de materiales a los cuales les llamamos agragados finos (arena) y agregados gruesos (grava) entonces esto tanto puede ayudar en la resistencia del material como afectarte estructuralmente todo lo que la construccion necesita sostene.
Concreto: el concreto se podría definir como un material artificial que resulta de la unión de otros varios llamados agregados” dentro de los agregados se clasifican en activos e inertes, activos son el cemento y el agua, inertes son los llamados agregados finos y gruesos o lo que se traduce a arena y grava.
Cemento: el cemento es la parte esencial que logra hacer junto con el agua la reacción química que da la plasticidad y firmeza a los agregados y después dará lugar o lo que llamamos concreto
Existen diversos tipos de cementos:
·       clases de cemento portland
Tipo 1: normal – es aquel que sirve para estructuras, bloques, pavimentos, etc.
Tipo 2: modificado – sirve para obras hidráulicas
Tipo 3: resistencia rápida – es para una mayar rapidez en la ejecución de la obra
Tipo 4: bajo calor – se recomienda en la construcción de presas
Tipo 5: de alta resistencia a los sulfatos
·       cemento portland blanco
·       tipo ferro portland
Agua: se debe de usar en el mezclado del concreto para lograr las reacciones químicas
Arena: el mencionado antes agregado fino que sirve para hacer las pequeñas uniones
Grava: llamado agregado grueso y sirve para hacer un endurecimiento del concreto
Plasticidad del concreto: este explica que existe el fraguado inicial y el fraguado final
Permeabilidad del concreto: en este se dice que se debe de cubrir de una película las bases del cimiento puesto que el concreto tiene una alta capilaridad que deja pasar la humedad
Resistencia del concreto: este dice que el concreto alcanza su máxima resistencia entre el 40% y 80% de su secado.
Desarrollo del tema:
El concreto es un material artificial con características únicas pues es una tecnología que ha cambiado la construcción y los métodos de construcción que se han generado cuenta con una mezcla de materiales únicos con características específicas para conseguir los resultados deseados de resistencia y forma.
COMPARATIVA:
Esta fue localizada en la pagina oficial de CEMEX
Cemento
El cemento es el ingrediente principal del concreto premezclado. Ya sea en sacos o a granel, CEMEX ofrece a sus clientes cemento de alta calidad para sus necesidades de construcción.

El cemento es un polvo fino que se obtiene de la calcinación a 1,450°C de una mezcla de piedra caliza, arcilla y mineral de hierro. El producto del proceso de calcinación es el clinker —principal ingrediente del cemento— que se muele finamente con yeso y otros aditivos químicos para producir cemento.

Conozca más acerca de nuestros principales

El cemento es el material de construcción más utilizado en el mundo. Aporta propiedades útiles y deseables, tales como resistencia a la compresión (el material de construcción con la mayor resistencia por costo unitario), durabilidad y estética para una diversidad de aplicaciones de construcción.


Algunas de las propiedades de los productos basados en cemento son:

Hidráulicas         La reacción de la hidratación entre el cemento y el agua es única: el material fragua y luego se endurece. La naturaleza hidráulica de la reacción permite que el cemento hidratado se endurezca aun bajo el agua.
Estéticas               Antes de fraguar y endurecerse, el cemento hidratado presenta un comportamiento plástico. Por lo tanto, se puede vaciar en moldes de diferentes formas y figuras para generar arquitecturas estéticamente interesantes, que serían difíciles de lograr con otros materiales de construcción.
De durabilidad Cuando se usa correctamente (por ejemplo, con buenas prácticas de diseño de mezclas de concreto) el cemento puede formar estructuras con una vida de servicio larga que soporte los cambios climáticos extremos y agresiones de agentes químicos.
Acústicas              Utilizados con un diseño adecuado, los materiales basados en cemento pueden servir para un excelente aislamiento acústico.
REFLEXION PERSONAL:
El poder leer sobre el cemento es algo que me llama muchisimo la atencion ya que asi puedo obtener datos que me ayuden a establecer mas conosimiento y conocer un poco de datos tecnicos a los que el cemento se refiere, como en el libro que mensiono en la bibliografia es un libro que para mi me parece que es un exelente trabajo porque de la manera mas sintetica posible, se describe el cemento de la mejor forma posible entonces me parecio muy intrigante el poder leer de este tema en el libro.
BIBLIOGRAFIA:
Libro "El concreto armado en las estructuras" de Vicente Pérez Alama




Cuestionario sobre "el concreto"

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD:

Realizar la entrada correspondiente al blog personal, con las imágenes del cuestionario resuelto en clase sobre el concreto del capítulo 1 del libro "el concreto armado en las estructuras" de Vicente Pérez Alamá

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

Esta actividad consistia en leer unos capítulos del libro ya mencionado, pero lo que me sucedió en esta ocacion fue que por desgracia se me perdió la hoja que tenia mi cuestionario, por mas que intente buscarla por todos lados no la encontré así que no podré proporcionar la imagen que corresponde.

REFLEXION PERSONAL:

lo que puedo decir de esta actividad con respecto al cuestionario es, que es una muy buena forma de hacer que pueda aprender o recordar datos importantes por medio de una serie de preguntas, me agrada este tipo de actividades de ves en cuando. y por parte de que se me perdió la imagen lo único que puedo decir es que debo de guardar mis cosas con mas cuidado para evitar que se me vuelvan a perder.

Reporte visita Cementos Moctezuma

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:

Realizar la entrada correspondiente al blog personal, con el reporte infográfico de la visita a la cementera Moctezuma.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:


Esta fue una visita que para mi me pareció muy importante ya que en nuestra rama o carrera que estamos cursando es de vital importancia conocer lo que es el cemento y de que elementos se compone ya que todo esto nos dará un criterio del cual podremos basar nuestras construcciones y sabremos no solo que es cemento con agua y agregados si no que cada cemento y cada marca funciona y tiene características especiales, es por eso que a continuación narrare en un breve resumen lo que vivi en esta cementera.




Al inicio del viaje, salimos de la escuela aproximadamente a las 9 del día, fue un viaje relativamente corto ya que el lugar está cerca de la ciudad, en este viaje la verdad me la pase dormido asi que se me hizo muy corto pasamos a recoger a una compañera cerca del lugar y retomamos unos 10 minutos de camino.

Justo antes de llegar a la cementera se ven unas estructuras muy altas que son impresionantes, porque, son tan grandes que se ven imponentes, el camino también fue muy bueno y agradable nos recibieron con un desayuno bastante saludable, estuvimos ahí un rato y avanzamos hasta la entrada del lugar.

Nos dieron el equipo necesario para pasar a ver las instalaciones que de primera instancia prometía mucho. Esperamos un rato y procedimos a ir a una pequeño jardín en el que un ingeniero nos recibió muy bien y nos explicó el recorrido que nos proporcionaría, mientras nos explicaba todo eso el ingeniero nos señalaba todos los lugares y al estar ahí en verdad que son imponentes todo en el lugar.

La primera fase del recorrido consistió en recorrer el laboratorio el cual es encargado de proporcionar y analizar el cemento, analizan los elementos principales y hacen estudios para que de esta manera puedan saber qué es lo que tienen que mejorar, que es lo que los demás cementos tienen y pudieran incluir en el suyo y lo más importante, el control de calidad que es lo más importante dentro de la industria, aquí se realizan las pruebas de resistencia que cada cemento tiene que aguantar.

Tienen maquinas especiales para medir la resistencia que debe tener así  que aquí podemos observar, desde la preparación de los moldes , hasta la ruptura de la prueba que equivalen a un cubo 5x5x5cm para realizar la prueba.

Después del lab, procedimos a tomar de nuevo el camión para llevarnos a un gran domo el cual acumulaba la caliza para que no estuviese expuesta a la humedad, en verdad me impresiono la inmensidad del domo y la sincronización de la maquina la cual no solo vertía la caliza, si no que la iba distribuyendo de tal forma que quedase una plancha plana de caliza para que de aquí pasara a la mezcladora.

Esta mescladora está cerca del domo porque la toma de ahí para juntarla arcilla para realizar el Clinker este más el mineral de hierro y yeso forman cemento gris, si a este se le quita el mineral de hierro se forma el cemento blanco por ese proceso este cemento es más elevado su precio por el proceso que conlleva.

Justo después de ver la mescla de los materiales en bruto, la pasan a los hornos para juntar y hacer una mescla homogénea que genere el Clinker para que cuando se enfrié se almacene y se pueda realizar el cemento.


La última parte del recorrido es ya el envasado o llenado de los costales con el material que como en cualquier industria se realiza con máquinas y con la supervisión del ser humano para evitar fallas en el sistema.









REFLEXION PERSONAL:

Lo que puedo decir de lo que vivimos en esta visita en lo personal es que jamas me imagine que una cementera fuera tan grande como lo es esta que tuvimos la oportunidad de visitar, era una inmensidad que en verdad parece impresionante desde que va uno llegando a la entrada principal. También la información presentada fue muy buena para todos nosotros ya que nos da una idea de como es que se realiza el cemento.

Muestrario de varillas

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD:


Elaborar un muestrario de varillas (acero estructural) con los diámetros más utilizados en construcción. Los diámetros son del #2 al #8. Cada varilla deberá tener su etiqueta con la información correspondiente:
a) # de varilla
b) Diámetro en centímetros
c) Diámetro en pulgadas
d) Área
e) Perímetro
f) Peso por varilla
g) # de varillas por tonelada

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:


En realidad no me fue difícil el buscar las varillas ya que desde que el profesor nos menciono que debíamos realizar la actividad me puse a buscar los diferentes grosores en distintos puntos de la ciudad, para empezar, como en mi casa hace poco comenzaron una ampliación. me encontré con muchos retazos de varilla de los grosores mas pequeños, ya que en una construcción convencional no requiere de una varilla muy grande.

Después con algunos compañeros de mi salon salimos a buscar las varillas y estuvimos recordando en nuestro recorrido de la escuela a la casa o de nuestros distintos caminos, si habíamos visto alguna construcción importante para poder ir a solicitar si nos podían regalar o vender retazos de varilla que estuviesen ocupando, y si encontramos unas cuantas edificaciones en desarrollo para pedir las varillas, encontramos en la mayoría de las construcciones los calibres mas pequeños, ya los grandes o los de pulgadas mas grandes, tuvimos que ir mayoritariamente a construcciones de edificios, como el que esta por plaza las americas, ya que es una construcción muy grande que requiere de una varilla de mayor grosor.



Lo unico que teníamos que hacer después, era buscar una base de madera rígida para empotrar las varillas de cierto modo que se vieran los distintos modelos que existen o que se venden en México, debía tener las especificaciones que anteriormente describí arriba la entrega se realizaría al siguen día.









REFLEXION PERSONAL:

Me gusto esta actividad ya que, me agrada la idea de ir a buscar material a distintos lugares para obtener un muestrario que nos puede ayudar a futuro a buscar ciertas características que necesitemos para alguna otra actividad. Creo que es una de las actividades que mas me ha gustado ya que el ir a buscarla y hacer tu base para presentarlas es algo que me llama mucho la atención y también me gusta el ir a conocer las diferentes construcciones que se van llevando a cabo en la ciudad.