lunes, 29 de junio de 2015

DETERMINAR LA CARGA POR M2 PARA LOSA DE ENTREPISO Y SERVICIO

Este ejercicio consistió en poder hacer el calculo de una losa de servicio y de azotea.

Me parece que esta actividad nos ayudara a conocer el calculo de losas mas a fondo porque gracias a esto podemos determinar cuantas varillas y a que distancia es que deben de ir para que pueda resistir el peso dependiendo de la losa que sea. A continuación plasmare las imágenes del ejercicio que realizamos en clase y se identifique los pasos a realizar.








Gracias a este ejercicio a la información que el maestro nos proporciono podemos hacer el calculo de cualquier losa que utilicemos en cualquier construcción, es necesario que siempre estemos realizando el calculo del mismo para que practiquemos y no se nos olvide algún paso que pueda repercutir en el armado y realización de la losa.

CIMBRA DE MADERA PARA LOSA

Para esta actividad igualmente requerimos de la investigación sobre la cimbra para una losa la cual es igual para todos los tipos de losas, para esta también fui a la biblioteca a sacar copias de lo que a losas se refiere. A continuación se quedan las imágenes de el despiece.




Igualmente en este ejercicio me ayudara a identificar bien lo que a cimbras corresponde porque en estas imágenes vine muy bien detallado como es que se colocan las piezas para que funcione la estructura. 

CIMBRA EN MADERA PARA VIGA

Esta actividad consistió en investigar cual es el despiece de una trabe de concreto armado.

Para la realización de esta actividad fue muy sencillo encontrar la información respecto a las trabes ya que en la misma biblioteca de la escuela pude encontrarla. pondré a continuación las imágenes para que se aprecie cada una de las piezas.




Esto nos ayudara para poder identificar de mejor manera las piezas necesarias que requiere una trabe y asi cuando estemos ejerciendo poder identificar donde estan y como es que se deben de colocar.

CÁLCULO DE COLUMNA: ACERO Y ESTRIBOS

El maestro nos explico paso a paso como es que se tienen que calcular una columna, las cuales incluye el concreto, el acero, y los estribos que va a necesitar la columna dependiendo de sus dimensiones, para esto dejare la imagen del proceso que realizamos en clase para que se pueda ver la ejecución del ejercicio.





Me pareció un ejercicio bastante bueno ya que así podre hacer un calculo o al menos tener nociones de como es que se puede calcular de pendiendo también de lo que va a cargar mi columna, creo que deberíamos seguir haciendo este tipo de cálculos para seguir conociendo mas a fondo el como funciona y como es que podemos calcularlas.

Despiece de cimbra de madera para columna de concreto armado.

Presentación:

Hacer un análisis y reporte de cómo es una cimbra para columna, sus partes y para qué sirve cada una de ellas.


lunes, 18 de mayo de 2015

INFORMACION

http://tecnicasenlaconstruccion.weebly.com/uploads/1/3/6/6/13669342/clase_2p_castillos_y_columnas_concreto_y_acero_24oct.pdf

Actividad # 8

Actividad # 8 
Despiece de cimbra de madera para columna de concreto armado

Descripción de la actividad:

Realizar la entrada correspondiente al blog personal, siguiendo el formato señalado para las entregas; mismo que servirá de rubrica para la evaluación del ejercicio: ( Despiece de cimbra de madera para columna de concreto armado)

Desarrollo de la actividad:

Dentro de esta actividad lo primero que tuve que realizar es marcar en el material con el cual voy a realizar mi cimbra que en este caso es trovicel, todas las piezas que voy a utilizar deben de ser a una medida especifica para que al unirla quede perfectamente bien  o a la medida que se pide, en este caso es de 50x35x2.40m.

Ya que tengo toda mi cimbra cortada es hora de acomodar las piezas y pegarlas y ya tener lista la base en donde la voy a coloca para pegarla de cierta forma par que se vea bien y sea acorde a la cimbra.

ya que tengo lista mi maqueta tuve que realizar el detalle arquitectónico o el dibujo que describe lo que anteriormente realice para especificar las partes que contiene la cimbra.

Conclusión o reflexión personal:

Creo que es una actividad que nos permite aprender de manera practica la realización y las partes de una cimbra para columna, ya que esta es la manera e la que mas podemos retener la información de lo mas importante de no solo este tema si no de muchos temas mas que a lo mejor nos pueden parecer muy complejos pero si tenemos la oportunidad de hacerlos a una escala podemos aprender mucho a detalle el tema que estemos tratando.

Reporte Infografico:

Mi reporte infografico lo encontré en un pdf muy bueno que contiene imágenes y descripciones a detalle de todo lo referido a concreto armado, lo dejare aquí y en especifico deben revisar de la pagina 12 a la 21. Gracias.

http://tecnicasenlaconstruccion.weebly.com/uploads/1/3/6/6/13669342/clase_2p_castillos_y_columnas_concreto_y_acero_24oct.pdf